2012, buen año pára los autoservicios
Miguel Ángel Pallares Gómez
El sector de autoservicios en México será uno de los ganadores en cuanto a crecimiento en 2012, ya que fue beneficiado por el buen estado del mercado interno y el flujo de liquidez que aminoraron los efectos de escándalos y problemas relacionados con las principales cadenas minoristas.
El consenso de analistas apuntan a que las cuatro minoristas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tendrán un crecimiento promedio de 9.6 por ciento en 2012, con repuntes por separado en ventas totales de 14.1 por ciento para Chedraui; 11.4 por ciento para Walmart; 7.4 por ciento para Soriana y 5.3 para Comercial Mexicana.
Andrés Audiffred, analista del Casa de Bolsa Ve por Más, indicó que un factor clave para el sólido crecimiento de la industria es el reposicionamiento financiero de empresas como Comercial Mexicana y Soriana que favorecieron su desarrollo comparado con las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
Este año, Comercial Mexicano logró salir de sus problemas financieros originados desde 2008 por el uso de derivados y anunció la venta de su participación accionaria en Costco, con lo que pagó 80 por ciento de su deuda reestructurada y más tarde liquidó su adeuda con un préstamo bancario.
Por su parte, Organización Soriana anunció que para el cierre de 2012 liquidaría su deuda neta asumida por la compra de las tiendas Gigante dentro y fuera de México con un pago de tres mil 451 millones de pesos.
Para la Casa de Bolsa Ve por Más, Chedraui fue la emisora favorita por el crecimiento en ventas, sus fundamentales y su alto potencial para invertir, mientras que Comercial Mexicana fue el participante con una menor tasa de crecimiento, que según el consenso será de 5.3 por ciento para 2012.
Rita Aranda, analista de Banco Multiva, señaló que en términos generales los autoservicios han sido favorecidos por el flujo de liquidez en el cuarto trimestre del año, el cual coincidió con la iniciativa del El Buen Fin, además de que este periodo representa uno de los mejores en términos de ventas para el sector.
La analista consideró que en cuanto a las noticias de corrupción relacionadas con Walmart y las tarjetas de lealtad de Soriana vinculadas con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), las empresas lograron recuperarse e incluso Walmart se ha mostrado dispuesta a colaborar con las autoridades.
Gerardo Copca, analista de MetAnálisis, explicó que el crecimiento del sector retail cumplió con las expectativas y “esto quiere decir que el consumo interno se reactivó”.
Consideró que el crecimiento de casi dos dígitos en promedio es un indicador de la buena tendencia en las ventas y coincidió en que la rápida recuperación financiera de las empresas favorecerá el crecimiento del sector.
Expectativa
Para 2013, los especialistas coincidieron en que la tendencia se mantendrá positiva y el consenso estima un aumento de diez por ciento para las ventas totales de las cadenas de autoservicio en promedio.
El consenso estima un repunte para Chedraui de 13.5 por ciento en sus ventas totales; 11.8 por ciento para Walmart; 8.5 por ciento para Soriana y 6.9 por ciento para Comercial Mexicana.
“Lo que vemos para 2013 del sector de retail es que va a seguir la tendencia de diversificación tanto en formatos como en sectores de la población. Algunas empresas que se han enfocado a sectores altos y otras emisoras a sectores más bajos variedad en precio más que producto”, añadió Andrés Audiffred.
El sector de autoservicios en México será uno de los ganadores en cuanto a crecimiento en 2012, ya que fue beneficiado por el buen estado del mercado interno y el flujo de liquidez que aminoraron los efectos de escándalos y problemas relacionados con las principales cadenas minoristas.
El consenso de analistas apuntan a que las cuatro minoristas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tendrán un crecimiento promedio de 9.6 por ciento en 2012, con repuntes por separado en ventas totales de 14.1 por ciento para Chedraui; 11.4 por ciento para Walmart; 7.4 por ciento para Soriana y 5.3 para Comercial Mexicana.
Andrés Audiffred, analista del Casa de Bolsa Ve por Más, indicó que un factor clave para el sólido crecimiento de la industria es el reposicionamiento financiero de empresas como Comercial Mexicana y Soriana que favorecieron su desarrollo comparado con las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
Este año, Comercial Mexicano logró salir de sus problemas financieros originados desde 2008 por el uso de derivados y anunció la venta de su participación accionaria en Costco, con lo que pagó 80 por ciento de su deuda reestructurada y más tarde liquidó su adeuda con un préstamo bancario.
Por su parte, Organización Soriana anunció que para el cierre de 2012 liquidaría su deuda neta asumida por la compra de las tiendas Gigante dentro y fuera de México con un pago de tres mil 451 millones de pesos.
Para la Casa de Bolsa Ve por Más, Chedraui fue la emisora favorita por el crecimiento en ventas, sus fundamentales y su alto potencial para invertir, mientras que Comercial Mexicana fue el participante con una menor tasa de crecimiento, que según el consenso será de 5.3 por ciento para 2012.
Rita Aranda, analista de Banco Multiva, señaló que en términos generales los autoservicios han sido favorecidos por el flujo de liquidez en el cuarto trimestre del año, el cual coincidió con la iniciativa del El Buen Fin, además de que este periodo representa uno de los mejores en términos de ventas para el sector.
La analista consideró que en cuanto a las noticias de corrupción relacionadas con Walmart y las tarjetas de lealtad de Soriana vinculadas con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), las empresas lograron recuperarse e incluso Walmart se ha mostrado dispuesta a colaborar con las autoridades.
Gerardo Copca, analista de MetAnálisis, explicó que el crecimiento del sector retail cumplió con las expectativas y “esto quiere decir que el consumo interno se reactivó”.

Expectativa
Para 2013, los especialistas coincidieron en que la tendencia se mantendrá positiva y el consenso estima un aumento de diez por ciento para las ventas totales de las cadenas de autoservicio en promedio.
El consenso estima un repunte para Chedraui de 13.5 por ciento en sus ventas totales; 11.8 por ciento para Walmart; 8.5 por ciento para Soriana y 6.9 por ciento para Comercial Mexicana.
“Lo que vemos para 2013 del sector de retail es que va a seguir la tendencia de diversificación tanto en formatos como en sectores de la población. Algunas empresas que se han enfocado a sectores altos y otras emisoras a sectores más bajos variedad en precio más que producto”, añadió Andrés Audiffred.
Etiquetas: Empresas