skip to main | skip to sidebar
      
  • About me
  • LinkedIn
  • Curriculum Vitae
27


  • News
  • Remarkable
  • Interviews
  • Videos
  • Streaming
  • Forums
  • Contact

Un verano divertido



A continuación te mostramos algunos de las cosas...

  • Aquí puedes ver parte de mis trabajos publicados
  • These are part of my work
  • These are part of my work
  • These are part of my work

Empresas "esclavizan" y pagan a 14 pesos la hora

Miguel Ángel Pallares Gómez

“Esclavizante”, es la palabra que utiliza Doña Raquel para definir el trabajo que ha desempeñado en los últimos 16 años como promotora y supervisora contratada eventualmente por diferentes marcas, desde champú hasta productos alimenticios.


Su labor se basa en incentivar la compra de los clientes en centros comerciales o tiendas de autoservicio de ciertos productos. Cuando la contratan, le pagan alrededor 130 pesos diarios menos impuestos. Con esa paga, Raquel tiene que visitar al menos cinco tiendas diarias, pagar sus pasajes y su comida. Tiene hora de entrada pero no de salida.

En un ejercicio realizado por EL FINANCIERO, se solicitó empleo en empresas como Walmart, Vips, Elektra, McDonald´s, OXXO, KFC y El Globo, para plazas de cajeros, vendedores y ayudantes generales.

Durante la investigación, nos encontramos con salarios mínimos, jornadas de más de diez horas, periodos de prueba de varios meses sin pago del IMSS, pagos por hora menores a 20 pesos e historias de escasez.

La información recabada fue proporcionada por gerentes, empleados del área de recursos humanos y trabajadores de las compañías, de los cuales este medio tiene datos nombres y cargos que se reserva.

Walmart

Cuando acudes a pedir empleo de cajero en Walmart la oferta es la siguiente: recibir 14.67 pesos por hora en una jornada de siete horas (con una hora de comida incluida), equivalente a un pago de dos mil pesos mensuales; o una jornada de nueve horas (con una hora de comida incluida) por tres mil 400 pesos mensuales.

En ambos casos, la compañía minorista les otorga un vale de despensa mensual y realiza el pago de las prestaciones de ley. Este año, la cadena, el mayor empleador en el país, planea generar 15 mil puestos laborales.

Para José Luis de la Cruz, director del centro de investigación en economía y negocios del Tecnológico de Monterrey, este tipo de empleos no genera bienestar al país, pese a que se generan miles, sin embargo, consideró que no es explotación ni abuso porque la empresa se limita a cumplir la ley.

En el caso de Elektra, un vendedor no es derechohabiente del IMSS en los primeros cinco meses de trabajo con el argumento de la empresa de que el trabajador está a prueba (sin especificar que el pago sea por honorarios).

La jornada en una tienda se extiende de 8:30 am a 9:30 pm con dos horas de comida, es decir once horas de trabajo en piso de ventas y dos de comida, en total 13 horas.

El salario es de tres mil 200 pesos mensuales, con un día de descanso entre semana (ni sábado ni domingo). El llamado entrenamiento dura cinco meses y al obtener la planta la persona recibe las prestaciones de ley.

Jorge de Presno, abogado de la firma Basham, Ringe y Correa, explicó que en general el pago del IMSS y las prestaciones de ley son algo que no debe estar sujeto a periodos de prueba, además de que la jornada laboral no debe exceder ocho horas en horario diurno, siete y media horas en horario mixto y siete en jornada nocturna.

Explicó que está permitido laborar más de las horas contempladas por ley sólo cuando sea en beneficio del trabajador y no se excedan las 48 horas semanales en jornada diurna, 45 horas en jornada mixta o 42 horas en jornada nocturna.

Es decir, un obrero podría acomodar su horario de la siguiente forma: cuatro días con diez horas diarias de labores, un quinto día con ocho horas de trabajo y dos días de descanso.

“Respondiendo a su pregunta, ¿puede una jornada de más de diez horas ser legal?, la respuesta es sí, pero en las condiciones que digo: en beneficio del trabajador”, añadió.

Para un ayudante general de McDonald´s –que puede desempeñar funciones de cajero, limpieza o en la cocina--, las jornadas son de diez horas con media hora de comida, con un día de descanso que se puede negociar con el gerente. El empleo incluye desde ayudar en cocina, atender los pedidos de los clientes, realizar labores de limpieza y otras actividades con un pago que ronda los tres mil pesos al mes.

Un ayudante general en KFC que también funge como cajero, personal de aseo y atención a clientes, recibe dos mil pesos mensuales o el equivalente a un pago por hora de diez pesos. Se trabajan ocho horas con media hora de comida y con prestaciones de ley.

En el caso de El Globo, OXXO, Vips y Burger King los salarios rondan entre los dos mil y tres mil pesos con las prestaciones de ley.

Historias

A la espera de su primera entrevista de trabajo con Walmart, Melchor, Francisco y Jessica, aspirantes a puestos de cajeros y ayudantes en general compartieron sus anécdotas al buscar empleo: dejar su solicitud en un lugar donde saben que hay cientos de interesados, visitar empresas que los tratan como si ofrecieran el mejor trabajo y participar en decenas de entrevistas fallidas para obtener una plaza, fueron parte de la charla.

También se habló de excesos en los horarios acordados; la necesidad de reducir gastos en comida y transporte, así como lo poco que se pueden hacer con dos mil o tres mil pesos mensuales.

Alfonso Bouzas Ortiz, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, explicó que las anteriores condiciones de trabajo en México no muestran competitividad, sino degradación de trabajo. “Competitividad tiene que ver con calificación, formación profesional y aquí lo que se está dando es explotación salvaje”, dijo.

Antonia Terán, catedrática de la escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana, propuso que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, encabezada por Alfonso Navarrete Prida, realice visitas a las empresas para corroborar que se cumple con la ley. Dijo que el tema en muchos casos es alarmante.

La profesora destacó que el salario mínimo se ha desvirtuado al grado de no satisfacer las necesidades de alimentación y vestido.

Etiquetas: Reportajes

SIGUIENTES
Related Posts with Thumbnails

#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







Seguir @MiguelPallares


Streaming







Streaming







Streaming







Streaming







Streaming







Visitas por país




 

Grupo Bimbo

Grupo Bimbo

Bolsa Mexicana de Valores

Bolsa Mexicana de Valores

Grupo Modelo / AB InBev

Grupo Modelo / AB InBev

The Home Depot México

The Home Depot México

Banorte Gruma

Banorte Gruma

Consejo Ejecutivo de Empresas Globales

Consejo Ejecutivo de Empresas Globales

Grupo Omnilife Chivas

Grupo Omnilife Chivas

Grupo Herdez

Grupo Herdez





Datos básicos para entrevista