skip to main | skip to sidebar
      
  • About me
  • LinkedIn
  • Curriculum Vitae
27


  • News
  • Remarkable
  • Interviews
  • Videos
  • Streaming
  • Forums
  • Contact

Un verano divertido



A continuación te mostramos algunos de las cosas...

  • Aquí puedes ver parte de mis trabajos publicados
  • These are part of my work
  • These are part of my work
  • These are part of my work

Mastretta MXT, el primer auto 100% mexicano; entrevista con Carlos Mastretta

Miguel Ángel Pallares Gómez

Con el nivel para competir con las principales marcas de autos deportivos en el mundo, el Mastretta MXT no ha fracasado en su primer acercamiento con el mercado automotriz e incluso ha superado las expectativas de ventas como el primer vehículo diseñado y producido 100 por ciento por manos mexicanas.

El proyecto para construir el primer auto mexicano inició en 2006 con los hermanos Carlos y Daniel Mastretta, quienes desde hace 25 años fundaron la empresa de diseño industrial Tecnoidea. Su idea se consolidó en septiembre de 2011 cuando comenzó la producción del MXT y para noviembre de ese año iniciaron las primeras entregas a los clientes.

En entrevista, Carlos Mastretta, director general de Tecnoidea, señaló que su empresa tiene claros objetivos: comenzar la entrega de las unidades en el extranjero en el segundo semestre de este año, alcanzar un buen nivel de rentabilidad para 2013 y llegar a producir 400 vehículos anuales en menos de cinco años.

El Mastretta MXT se crea en una planta de producción en serie ubicada Ocoyoacac, Estado de México, luego de que la empresa consiguiera un financiamiento del Fondo Emprendedores Conacyt-Nafinsa y Latin Idea Ventures. Actualmente el complejo fabrica cuatro autos por mes, aunque luego de concluir con éxito su primera etapa de producción, tiene previsto duplicar su capacidad para este año.

“Nuestro objetivo es establecernos como fabricante de bajo volumen, es decir, menos de mil unidades producidas al año, estaríamos entre 300 a 400 autos anuales. A partir de ahí trataremos de diversificar, siempre en el mismo ramo pero con un modelo adicional”, dijo y agregó que en este momento desarrollan un modelo para correr en pista de carreras.

Los autos son producidos bajo reservación, que puede realizarse vía internet o por teléfono, y después de ocho meses de hacer solicitud el vehículo es entregado al cliente.

Los Mastretta MXT están enfocados en un mercado de nicho, ya que el precio de cada unidad es de 58 mil dólares, aunque con accesorios puede subir hasta los 68 mil dólares. “El precio varía si quieres algunas partes en fibra de carbono o se puede montar un motor de más caballos; dependiendo del nivel de personalización puede llegar a 65 mil dólares”, indicó.

Exportaciones

El directivo comentó que hasta el momento se tienen más autos vendidos que los producidos y las ventas se han concentrado en nuestro país, ya que hasta el segundo semestre de este año comenzará la distribución de unidades en países como Francia, Inglaterra, Estados Unidos y Emiratos Árabes, donde los pedidos mínimos han sido de cuatro vehículos.

En el primer semestre de 2012, la compañía ha producido 24 unidades, pero cuentan con más de 50 solicitudes de compra en México y en el extranjero. “En México se venden a consumidores finales y en el extranjeros se van a los distribuidores, quien los usan para promoción y venta”.

“Los primeros coches para los distribuidores que promueven y venden en el extranjero se enviarán en el segundo semestre de este año”, adelantó el empresario.

Para Carlos Mastretta el mercado internacional ofrece una atractiva posibilidad de incrementar sus ventas, por lo cual se enfocará en desarrollar su red de distribuidores. “Donde estamos tratando de entrar porque vemos potencial son Estados Unidos, Europa y otros países de Medio Oriente, pero seguimos trabajando en Sudamérica –Brasil, Argentina, Chile y Colombia– y en Lejano Oriente, Singapur, Corea, Japón y China”, añadió.

“El Mastretta MXT es un carro exclusivo, con diseño único, atractivo, ágil, ligero, divertido de manejar y eso lo hace muy bien, no tiene ayudas electrónicas pero tiene gran capacidad de agarre, su relación peso-potencial es adecuada, frena bien, pero parte del valor es que siempre habrá pocos autos como este”, resumió.

Finalmente, el empresario recomendó a los emprendedores ser audaces, “que confíen en ellos mismos y que estén seguros que en México ya hay nivel de personas y educación que permiten crear equipos de trabajo sólidos y eficaces”.

SIGUIENTES
Related Posts with Thumbnails

#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







Seguir @MiguelPallares


Streaming







Streaming







Streaming







Streaming







Streaming







Visitas por país




 

Grupo Bimbo

Grupo Bimbo

Bolsa Mexicana de Valores

Bolsa Mexicana de Valores

Grupo Modelo / AB InBev

Grupo Modelo / AB InBev

The Home Depot México

The Home Depot México

Banorte Gruma

Banorte Gruma

Consejo Ejecutivo de Empresas Globales

Consejo Ejecutivo de Empresas Globales

Grupo Omnilife Chivas

Grupo Omnilife Chivas

Grupo Herdez

Grupo Herdez





Datos básicos para entrevista