Beer Factory construirá planta embotelladora de cerveza en 2014
Miguel Ángel Pallares Gómez
Comercial Mexicana (Comerci) confirmó que construirá una planta embotelladora de cerveza en 2014, luego del éxito obtenido con su formato Beer Factory y como una forma de aprovechar la apertura del mercado para las cervecerías artesanales.
“Con la nueva resolución de la CFC podemos abrir una fábrica para poder comercializar cerveza embotellada y poderla distribuir en diferentes restaurantes. Teníamos que montar una fábrica porque ya sabemos cómo hacerlo y estamos en ese proceso”, dijo en entrevista José Calvillo, director de administración y finanzas de Comerci.
El pasado julio, la Comisión Federal de Competencia (CFC) resolvió eliminar las barreras de Grupo Modelo y Cuauhtémoc Moctezuma que impedían la comercialización de cerveza artesanal en bares y restaurantes del país, por lo que microcerveceras han visto una oportunidad para incrementar sus ingresos.
El proyecto de la Comerci será evaluado a finales de este año por el comité de inversiones de la emisora y por el consejo de administración que preside Guillermo González Nova. En caso de que el proyecto se apruebe en el último trimestre de 2013, la construcción iniciaría el próximo año, comentó Calvillo.
“Es un proyecto que tenemos a mediano plazo. Hoy en día lo que produce el fabricante es para consumo interno para los restaurantes, pero desde hace un año y medio empezamos a envasar cerveza y se vendió a través de algunos de los canales de distribución”, indicó.
El excedente que genera Beer Factory es embotellado y vendido a Liverpool, City Market y otros dos restaurantes. La compañía tiene patentadas sus marcas de cerveza bajo nombres como Luna Llena, Santa Fe, Coyote y Mediterránea.
“Tenemos una capacidad limitada por eso no podemos salir al mercado, sin embargo, tenemos varios premios internacionales de calidad. Es una cerveza que tiene mucho control de calidad en términos de sabor”, abundó Calvillo.
El lugar donde Comerci ubicaría su planta estará en las cercanías de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, ya que la empresa busca ahorrar costos de traslado. En este momento la emisora no tiene claro dónde se ubicará el complejo y la inversión que requerirá.
Beer Factory es un concepto de restaurante de tipo casual que ofrece cerveza artesanal elaborada en el punto de venta y que fue adquirido por Comerci en 2008. Actualmente, la empresa cuenta con ocho unidades de este tipo que representan el 0.5 por ciento de sus ventas consolidadas, equivalente a 228 millones de pesos.
Fibras
En otro orden de ideas, José Calvillo se refirió a su intención de colocar un Fideicomiso de Bienes Raíces (Fibra) y dijo que siguen con el avance en el proceso interno de certificación de sus inmuebles para crear un área de negocio independiente a las divisiones de autoservicios y restaurantes.
“Se deben hacer movimientos internos como avalúos, separación de terrenos, transferir todos los que son contratos de renta de los inquilinos hacia otras sociedades del mismo grupo. Todo esto lleva tiempo y no se va a tener sino hasta alrededor del segundo o tercer trimestre de 2014”, añadió.
El directivo comentó que la compañía no tiene prisa por colocar una fibra e incluso evalúa utilizar alguna otra estructura para obtener capital.
Comercial Mexicana (Comerci) confirmó que construirá una planta embotelladora de cerveza en 2014, luego del éxito obtenido con su formato Beer Factory y como una forma de aprovechar la apertura del mercado para las cervecerías artesanales.
“Con la nueva resolución de la CFC podemos abrir una fábrica para poder comercializar cerveza embotellada y poderla distribuir en diferentes restaurantes. Teníamos que montar una fábrica porque ya sabemos cómo hacerlo y estamos en ese proceso”, dijo en entrevista José Calvillo, director de administración y finanzas de Comerci.
El pasado julio, la Comisión Federal de Competencia (CFC) resolvió eliminar las barreras de Grupo Modelo y Cuauhtémoc Moctezuma que impedían la comercialización de cerveza artesanal en bares y restaurantes del país, por lo que microcerveceras han visto una oportunidad para incrementar sus ingresos.
El proyecto de la Comerci será evaluado a finales de este año por el comité de inversiones de la emisora y por el consejo de administración que preside Guillermo González Nova. En caso de que el proyecto se apruebe en el último trimestre de 2013, la construcción iniciaría el próximo año, comentó Calvillo.
“Es un proyecto que tenemos a mediano plazo. Hoy en día lo que produce el fabricante es para consumo interno para los restaurantes, pero desde hace un año y medio empezamos a envasar cerveza y se vendió a través de algunos de los canales de distribución”, indicó.
El excedente que genera Beer Factory es embotellado y vendido a Liverpool, City Market y otros dos restaurantes. La compañía tiene patentadas sus marcas de cerveza bajo nombres como Luna Llena, Santa Fe, Coyote y Mediterránea.
“Tenemos una capacidad limitada por eso no podemos salir al mercado, sin embargo, tenemos varios premios internacionales de calidad. Es una cerveza que tiene mucho control de calidad en términos de sabor”, abundó Calvillo.
El lugar donde Comerci ubicaría su planta estará en las cercanías de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, ya que la empresa busca ahorrar costos de traslado. En este momento la emisora no tiene claro dónde se ubicará el complejo y la inversión que requerirá.
Beer Factory es un concepto de restaurante de tipo casual que ofrece cerveza artesanal elaborada en el punto de venta y que fue adquirido por Comerci en 2008. Actualmente, la empresa cuenta con ocho unidades de este tipo que representan el 0.5 por ciento de sus ventas consolidadas, equivalente a 228 millones de pesos.
Fibras
En otro orden de ideas, José Calvillo se refirió a su intención de colocar un Fideicomiso de Bienes Raíces (Fibra) y dijo que siguen con el avance en el proceso interno de certificación de sus inmuebles para crear un área de negocio independiente a las divisiones de autoservicios y restaurantes.
“Se deben hacer movimientos internos como avalúos, separación de terrenos, transferir todos los que son contratos de renta de los inquilinos hacia otras sociedades del mismo grupo. Todo esto lleva tiempo y no se va a tener sino hasta alrededor del segundo o tercer trimestre de 2014”, añadió.
El directivo comentó que la compañía no tiene prisa por colocar una fibra e incluso evalúa utilizar alguna otra estructura para obtener capital.
Etiquetas: Empresas