skip to main | skip to sidebar
      
  • About me
  • LinkedIn
  • Curriculum Vitae
27


  • News
  • Remarkable
  • Interviews
  • Videos
  • Streaming
  • Forums
  • Contact

Un verano divertido



A continuación te mostramos algunos de las cosas...

  • Aquí puedes ver parte de mis trabajos publicados
  • These are part of my work
  • These are part of my work
  • These are part of my work

Frenan inversiones por IVA a alimento para mascotas

Miguel Ángel Pallares Gómez

Durante los primeros siete meses de 2014, las compañías productoras de alimento para mascotas frenaron inversiones de entre 20 y 30 millones de dólares en México, debido a caídas en ventas superiores al 10%, luego de la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) contemplado en la Reforma Hacendaria, confirmaron empresarios del sector.

A inicios de este año, empresas como Mars, Nestlé y MaltaCleyton con sus marcas Pedigree, Whiskas, Purina y Ganador perdieron la tasa 0% para la venta de alimento procesado para perros, gatos y pequeñas especies, ya que este producto fue considerado como un bien suntuario o de lujo, el cual fue gravado con una tasa de 16%.

De 2009 a 2014, la industria todavía estimaba un crecimiento anual compuesto de 17% en sus ingresos y 9% en volumen, pero tras la aplicación del IVA las expectativas para los próximos 5 años se recortaron a la mitad en valores, de acuerdo con cifras de Euromonitor Internacional.

En México, las ventas de producto alimenticio para mascotas alcanzan un valor cercano a los 27 mil millones de pesos y representan un volumen de más de 700 mil toneladas anuales, sin embargo, empresarios prevén que el impacto en sus ingresos derive en una contracción del mercado de 10%.

Otra de los consecuencias de esta decisión gubernamental es el incremento del abandono de mascotas en el país, ya que se prevé que el porcentaje de animales en situación de calle pase del 40% al 50% de 2013 a 2014, equivalente a sumar más de un millón 800 mil mascotas a condiciones deplorables, indicaron organizaciones civiles.

Detienen fábricas

Antonio Pedroza, presidente del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab), reveló que compañías han detenido recursos para la construcción y ampliación de complejos industriales, así como el desarrollo de nuevas líneas de producción.

"Las inversiones se están parando, tenías empresas que iban a invertir en nuevos equipos, fábricas nuevas, pero estos recursos se detienen si el mercado ya no crece a tasas superiores al 7% anual; se habla que serían entre 20 y 30 millones de dólares", resaltó el también presidente del consejo de MaltaCleyton.

Al frente de MaltaCleyton, la tercera compañía más grande del sector, Pedroza pospuso una inversión de 8 millones de dólares para una nueva línea de producción, ya que desde su perspectiva la baja en los ingresos del sector fue de 7% en el primer semestre de este año y en el caso de los productos premium los decrementos llegaron hasta el 15%.

"Esto reducirá el tamaño del mercado, en valores la reducción llegaría al 10%, porque las personas están optando por productos más baratos, pero además hay muchos dueños que están dando las sobras de los alimentos caseros", comentó el directivo.

Dentro de esta industria, la empresa Mars domina el 36.6% del mercado con marcas como Pedrigree y Whiskas, seguida por Nestlé con 21.10% de participación con Purina y Dog Chow, entre otras, por lo que ambas controlan más de la mitad de las ventas del sector, y MaltaCleyton tiene el 4.8% del mercado, indicó Euromonitor International.

La Conafab está integrada por las 3 empresas más grandes de la industria y otras 12 compañías que ostentan más del 95% de las ventas nacionales de alimento para mascotas.

Gerardo García-Téllez, director de asuntos corporativos de Mars México y presidente de la Asociación Mexicana de Productores de Alimentos (Amepa), consideró que las ventas del sector decrecieron entre 2% y 5% en volumen en los primeros meses de este año, mientras que en valores las caídas van del 7% al 10% en promedio.

"En términos de inversiones, la postura de las compañías ha sido muy distinta, hay empresas que están frenando o posponiendo sus inversiones, pero hay otras que continúan inyectando recursos como el caso de Mars México. Nosotros esperamos que las tasas de crecimiento se recuperen en los próximos 2 a 3 años", indicó.

Mars México tiene dos escenarios posibles sobre la variación de sus ventas en 2014. La proyección optimista apunta a crecer no más del 2% en valores y 0% en volumen, en tanto, la expectativa menos optimista prevé caídas de 1 dígito (menos del 10%) en valores y en volumen para el total de sus ventas anuales.

"El problema radica en que la industria ha sido afectada por la desaceleración de la economía en general, porque incluso en el mix de ventas el canal de distribución moderno (tiendas de autoservicios) ha sido mayor en comparación con el canal tradicional (tienditas)", añadió.

Para Euromonitor International, los supermercados representan el 52% de las ventas del alimento para mascotas, seguido por las tiendas de descuento con 16%, centrales de abasto con 10%, veterinarias 9%, tiendas especializadas con 8% y otros canales con el 5% de participación.

La categoría premium acumula la mayor cantidad de los ingresos del sector con 65% del mercado, seguida por el segmento súper premium –que se refiere a alimento prescrito por el veterinario o con características especiales– con 21%, así como la categoría económica con 9% y el segmento medio con 5% de penetración, según la agencia de investigación de mercado.

"Gravar a los alimentos para mascotas con una tasa de 16% de IVA tendrá implicaciones negativas en términos económicos, sociales y de salud pública, ya que este producto no se trata de un bien suntuario", reiteró Xavier Andivia, director de mercadotecnia de la marca Purina en Nestlé.

Para Kantar World Panel, los cambios en los consumidores apuntan a una mayor compra de producto a granel, debido a que el incremento de precio en este formato es casi la mitad comparado con los productos de marca.

"La compra a granel es la que más ha aumentado en el año, el 59% del volumen de la categoría se está comprando de esta forma contra 54% que se compraba hace un año. De toda la gente que compra alimento para mascotas, el 74% compró a granel en el último semestre", precisó Marianna Vargas, especialista de Kantar Worldpanel México.

Mantiene alzas

Beatriz Torres, analista de Euromonitor, precisó que la expectativa de crecimiento en valores del mercado de alimento para mascotas será de 8% anual de 2014 a 2019, luego de haber experimentado tasas de crecimiento anuales de 17% en los últimos cinco años.

"Nosotros no vemos tanto una contracción del mercado, sino una desaceleración importante, porque esta industria venía creciendo bastante rápido", dijo la especialista.

Para el corporativo mexicano Grupo Gigante, quien participa en este mercado a través de sus tiendas especializadas llamadas Petco, todavía existe un potencial importante en la venta de alimento para mascotas a pesar de la nueva carga tributaria.

"De las 10 categorías en Petco, la venta de alimento para mascotas es la más grande. La categoría cada vez es más dinámica con promociones, eventos e información para los clientes por parte de las empresas, el impuesto si afecta pero se ha buscado un diferenciador para el cliente", explicó Alejandro Ahuad, director general de Petco.

Para los empresarios, la principal queja contra el gobierno es no haber negociado una transición paulatina para gravar la categoría, por lo que se pone en riesgo los más de 25 mil empleos directos e indirectos generados por la industria con sus 20 plantas de manufactura en el país, además de no contemplar el abandono de animales.

Patricia Torres, coordinadora general de la organización Gente por los Animales y Anne Guzmán, presidenta de Concientizando por un Mundo Mejor, coincidieron que el golpe para los albergues de animales, así como para los más de 15 millones de familias mexicanos que cuenta con una mascota, es grave y a las autoridades parece no importarles.

Etiquetas: Noticias

SIGUIENTES
Related Posts with Thumbnails

#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







Seguir @MiguelPallares


Streaming







Streaming







Streaming







Streaming







Streaming







Visitas por país




 

Grupo Bimbo

Grupo Bimbo

Bolsa Mexicana de Valores

Bolsa Mexicana de Valores

Grupo Modelo / AB InBev

Grupo Modelo / AB InBev

The Home Depot México

The Home Depot México

Banorte Gruma

Banorte Gruma

Consejo Ejecutivo de Empresas Globales

Consejo Ejecutivo de Empresas Globales

Grupo Omnilife Chivas

Grupo Omnilife Chivas

Grupo Herdez

Grupo Herdez





Datos básicos para entrevista