skip to main | skip to sidebar
      
  • About me
  • LinkedIn
  • Curriculum Vitae
27


  • News
  • Remarkable
  • Interviews
  • Videos
  • Streaming
  • Forums
  • Contact

Un verano divertido



A continuación te mostramos algunos de las cosas...

  • Aquí puedes ver parte de mis trabajos publicados
  • These are part of my work
  • These are part of my work
  • These are part of my work

Toks, la segunda cadena de restaurantes más grande del país

Miguel Ángel Pallares Gómez

En cerca de dos años, Grupo Gigante desaparecerá la marca Restaurantes California en el país y, tras concretarse la transacción de compra-venta, Toks se convertirá en la segunda cadena del sector más grande de México por número de unidades al superar a Grupo Sanborns, confirmó Sergio Montero, director corporativo del corporativo.

"Todas las unidades se irán reconvirtiendo a Restaurantes Toks y la idea en principio es no conservar la marca, se guarda dentro de los activos improductivos por si en algún momento en el futuro la quieres rescatar para el relanzamiento de un nuevo mercado o para otro formato de negocios", indicó el directivo.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Montero Querejeta detalló que en una primera fase se reconvertirán el 50% de los 46 Restaurantes California adquiridos en un periodo de seis meses, otra segunda etapa se ampliará a un año y la tercera a dos años; al final del proceso, la marca comprada a Comercial Mexicana será guardada, dijo.

"Los cambios de las primera unidades serán inmediatos una vez que tomáramos control de las operaciones y se daría en un periodo máximo de seis meses, luego los siguientes cambios serán a un año y los restantes a dos años o un poco más. Implementaremos el modelo de Toks, por ejemplo, California ofrece bufet y nosotros cambiaríamos ese concepto", abundó.

Dentro de este proceso de compra-venta, el corporativo dirigido por Ángel Losada Moreno no compró 14 unidades de Restaurantes California adicionales, por lo que prevé que éstos establecimientos (todavía propiedad de Comercial Mexicana) sean traspasados, convertidos o arrendados, pero no operados por la empresa debido a una cláusula de no competencia en el contrato.

"El proceso de negociación nos llevó a acordar con Comercial Mexicana que se quedaran con esas 14 unidades de diferencia y ellos los van a traspasar o reconvertir en otros formatos, porque ellos deberán salir del negocio; hay una cláusula de no competencia y ellos dispondrán de los establecimientos", destacó.

Ventas

El negocio restaurantero comprado a Comercial Mexicana, que incluye las marcas Restaurantes California y Beer Factory, generó ventas por 717 millones de pesos en 2013, lo cual representará un incremento de casi 25% en los ingresos anuales de Restaurantes Toks, los cuales rondan los 2 mil 700 millones de pesos.

En número de unidades, Gigante sumaría 46 Restaurantes California y 7 Beer Factory a sus 123 Restaurantes Toks, es decir, un total de 176 unidades, con cifras al cierre del segundo trimestre de 2014. Con esos datos, supera los 166 establecimientos en operación de la marca Sanborns contabilizados a junio de este año, por lo que se convierte en la segunda cadena más grande del país.

"Todo parece indicar que así ocurrirá, pero hay que ser respetuosos del proceso. En mi opinión es una transacción que abona al espíritu de la competencia, pero los porcentajes definitivos se darán a conocer cuando el proceso concluya", señaló Sergio Montero.

En cuanto a participación de mercado, las cifras no estarían a favor de la empresa de Losada Moreno porque Euromonitor International estima una penetración de 13.1% para Vips en 2013, seguido por Sanborns con 12.8% de penetración y Gigante con 6.6% del mercado, mientras que Restaurantes California tendría una mínima participación por sus bajas ventas.

La operación de Restaurantes California, ahora en manos de Gigante, representará un reto en cuanto a crecimiento, debido a que en los últimos años Comercial Mexicana había reducido su número de restaurantes al pasar de 77 establecimientos en 2008 a 68 establecimientos en 2013, con una reducción el número de asientos de 17 mil 585 a 15 mil 745 en ese mismo periodo.

“No trae caídas en ingresos, pero traían crecimientos menores a nosotros, porque Toks viene creciendo por arriba de la industria”, dijo Montero, quien precisó que el segmento restaurantero crece a tasas de entre 3% y 4% anual.

Con la suma de Restaurantes California, Toks también dará una férrea batalla a los menos de 362 unidades de Vips, las cuales han reducido su número de establecimientos en los últimos años, además de que en el proceso de integración sigue con constantes cierres y reconversiones de unidades.

En 2008, Vips contaba con 367 unidades (incluídas otras marcas) y más de 83 mil 650 asientos, pero el año pasado tenían sólo 360 restaurantes y menos de 82 mil 600 asientos. Al momento de su venta, Vips entregó 362 establecimientos sin detallar el número de asientos, pero en una conferencia con analistas posterior informó del cierre de 14 unidades.

Por el contrario, Toks mantuvo un mayor crecimiento en comparación con Vips, por ejemplo, la subsidiaria de Gigante tenía 85 restaurantes en 2008 y en 2013 contabilizó 121 unidades, pero hasta el segundo semestre de este año había inaugurado dos establecimientos adicionales, que suman un total de 123 unidades a la fecha.

En cuanto a número de asientos, Toks también tuvo un repunte al pasar de 18 mil 134 asientos en 2008 a 26 mil 600 asientos al cierre de 2013, equivalente a un incremento de 46%.

“En la medida que vayamos siendo más eficientes y generando mayores ingresos de estas unidades que estamos adquiriendo tendremos flujo libre de efectivo adicional y con ello podremos reinvertir en Capex (capital de inversión). Ahora es muy importante eficientar e invertir", comentó Sergio Montero.

Otra de las ventaja de Grupo Gigante frente a Vips es que financió el 100% de la compra de California, por lo que mantiene una posición en efectivo de mil 361 millones de pesos, mientras que Alsea, dirigida por Fabián Gosselin, ha recibido críticas de los analistas por su alto endeudamiento al adquirir a Grupo Zena luego de comprarle los restaurantes a Walmart.

Etiquetas: Noticias

SIGUIENTES
Related Posts with Thumbnails

#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







Seguir @MiguelPallares


Streaming







Streaming







Streaming







Streaming







Streaming







Visitas por país




 

Grupo Bimbo

Grupo Bimbo

Bolsa Mexicana de Valores

Bolsa Mexicana de Valores

Grupo Modelo / AB InBev

Grupo Modelo / AB InBev

The Home Depot México

The Home Depot México

Banorte Gruma

Banorte Gruma

Consejo Ejecutivo de Empresas Globales

Consejo Ejecutivo de Empresas Globales

Grupo Omnilife Chivas

Grupo Omnilife Chivas

Grupo Herdez

Grupo Herdez





Datos básicos para entrevista