skip to main | skip to sidebar
      
  • About me
  • LinkedIn
  • Curriculum Vitae
27


  • News
  • Remarkable
  • Interviews
  • Videos
  • Streaming
  • Forums
  • Contact

Un verano divertido



A continuación te mostramos algunos de las cosas...

  • Aquí puedes ver parte de mis trabajos publicados
  • These are part of my work
  • These are part of my work
  • These are part of my work

Gobierno mexicano investiga a 7 multinacionales por elusión fiscal

Miguel Ángel Pallares Gómez

Siete empresas multinacionales son investigadas por el gobierno mexicano y están próximas a ser auditadas, dentro de un programa que indaga a 270 corporativos que podrían realizar prácticas de elusión fiscal, indicó Oscar Molina, administrador general de grandes contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“El programa abarca cerca de 270 empresas, pero de estas nos hemos enfocado en empresas específicas muy conocidas para hacer una verificación de campo y revisar que no haya una discrepancia entre lo que hacen y dicen. En 7 empresas está el enfoque y son las más grandes”, indicó.

El funcionario, quien dijo estar impedido para dar los nombres de las empresas, comentó que las compañías forman parte de sectores de autopartes, vestido, farmacéutico y alimentos, pero todavía se encuentran en una fase de recopilación de información, por lo que no se han encontrado violaciones concretas al marco legal.

“Hay de todos los sectores como autopartes y moda, pero los nombres no se pueden revelar porque estamos atados por un secreto fiscal muy grave y delicado, por lo que tenemos que guardar reserva”, añadió.

Como parte del programa BEPS a través de Supply Chain (cadena de suministro), Molina destacó que en este momento una de las siete empresas investigadas ha optado por la reestructura del pago de sus impuestos de manera voluntaria, mientras que las restantes podrían ser auditadas de manera formal antes de concluir el año.

El funcionario declinó hablar sobre la investigación contra Procter & Gamble y Hasbro, aunque anticipó que habrá resultados en el corto plazo en las investigaciones a las multinacionales y se tendrán menores tiempos para las auditorías que en promedio duran cerca de dos años.

Por su parte, Gloria Suárez, administradora central de fiscalización internacional del SAT, explicó que el programa buscará colaboración con otras dependencias públicas como la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Economía y Aduanas, con el objetivo de tener un claro panorama de los efectos causados por las compañías.

“Para contrarrestar este tipo de acciones el SAT está organizando el programa pero no sólo a nivel interno, sino también apoyado de otras dependencias como la Secretaría de Economía, PGR, Aduanas y dentro del SAT todas las áreas estamos involucradas en este esquema, ya que sólo así podemos ver la fotografía completa”, manifestó.

Parte de las primeras indagatorias, destacó Suárez, se concentran en la posible entrega de facturas con nombres distintos a los reportados a las autoridades, así como puestos específicos dentro de las compañías que están contemplados para ciertas funciones y realizan otro tipo de actividades, por lo que ambos casos serían sujetos a una sanción.

“Tenemos planeado citar a los funcionarios porque en papel se pueden decir son responsables del área de mercadotecnia, cuando en realidad se encargan de coordinar la estrategia de la empresa matriz en Suiza. Vemos que hay una posible comisión del delito porque hay falsedad de declaraciones”, comentó.

Sobre las consecuencias para las empresas que eviten el pago de impuestos, los funcionarios resaltaron la necesidad de fundamentar y justificar las prácticas de elusión por parte de las multinacionales en primera instancia para después determinar los montos que no han pagado al fisco y evaluar las sanciones.

“Primero, tendrían que pagar impuestos por el diferencia que pudiéramos encontrar, las sanciones adicionales dependerán de cada caso”, comentó.

Para el SAT, la elusión fiscal se concreta cuando un contribuyente arregla sus operaciones fiscales para reducir su carga impositiva, lo cual podría ser legal de manera estricta, aunque contrario a la intención de la ley. La falta de recursos del estado para cumplir sus funciones y competencia desleal, son parte de las consecuencias de este tipo de actividades.

La evasión fiscal, por el contrario, es la falta de pago de una contribución como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) o el Impuesto al Valor Agregado (IVA), entre otros.

Etiquetas: Noticias

SIGUIENTES
Related Posts with Thumbnails

#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







Seguir @MiguelPallares


Streaming







Streaming







Streaming







Streaming







Streaming







Visitas por país




 

Grupo Bimbo

Grupo Bimbo

Bolsa Mexicana de Valores

Bolsa Mexicana de Valores

Grupo Modelo / AB InBev

Grupo Modelo / AB InBev

The Home Depot México

The Home Depot México

Banorte Gruma

Banorte Gruma

Consejo Ejecutivo de Empresas Globales

Consejo Ejecutivo de Empresas Globales

Grupo Omnilife Chivas

Grupo Omnilife Chivas

Grupo Herdez

Grupo Herdez





Datos básicos para entrevista