skip to main | skip to sidebar
      
  • About me
  • LinkedIn
  • Curriculum Vitae
27


  • News
  • Remarkable
  • Interviews
  • Videos
  • Streaming
  • Forums
  • Contact

Un verano divertido



A continuación te mostramos algunos de las cosas...

  • Aquí puedes ver parte de mis trabajos publicados
  • These are part of my work
  • These are part of my work
  • These are part of my work

Mexicanos no sacan a botanas de su dieta pese a impuesto

Miguel Ángel Pallares Gómez

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 8% a las botanas contemplado en la Reforma Hacendaria no logró sacar de la dieta de los mexicanos este producto, pero los empresarios del ramo calculan una caída anual de 5% en su volumen de ventas o mantenerse en los mismo niveles de 2013.
“Hubo una recuperación en el segundo semestre del año. A principios de 2014 se vio una caída de 10% en las grandes empresas y de 20% a 30% en el volumen de la pequeña industria, pero se logró una recuperación”, comentó Bruno Limón Celorio, presidente de la rama de botanas de Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

De acuerdo con la Canacintra, que hoy encabeza la Expo Botanas 2014, los productores del sector mantendrán inversiones anuales de mil 250 millones de pesos en los próximos cinco años e incluso prevén la recuperación de su negocio en 2015 con alzas de 5% a 10% en su volumen de ventas.

“Nuestra esperanza es salir flat (sin crecimientos ni caídas) en 2014 comparados con el año pasado o quedar 5% debajo de los niveles de 2013. El impuesto es un tema que ya está superado industria, tenemos que ver hacia dalenate rumbo a 2015 y los retos que enfrentaremos, no sólo como empresarios sino como país”, agregó Limón.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que la venta de botanas en el país registró una caida de 2% en volumen de enero a agosto de 2014 contra el mismo acumulado del año previo, mientras que en valores la cifra se mantuvo casi sin cambios con un alza de 0.1% en ese periodo.

“La industria espera una recuperación y tiene objetivos de crecimientos para el próximo año de 5% a 10% en volumen, según estimamos, pero todo dependerá del mercado, el desarrollo de nuevos productos y sobre todo en atacar la informalidad”, manifestó el representante de los empresarios.

Según información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los alimentos con alta densidad calórica lograron una recaudación de 5 mil 586 millones de pesos de enero a septiembre de 2014, cifra superior a lo captado por las bebidas saborizadas y la cerveza.

“Estos datos de Hacienda nos colocan como una industria que está colaborando con México, por eso no queremos que se nos vean como productos de chatarra, porque somos industria responsable dentro de la comunidad, además pedimos el freno de la competencia desleal y se combata la informalidad que ofrecen productos de dudosa calidad”, dijo.

Para la analista, Beatriz Torres, de Euromonitor International, el mercado de botanas podría mantener un ritmo de crecimiento anual de 3% en los próximos cinco años en volumen y este año podría sorprender con un alza de 2% en toneladas colocadas de productos, aunque sus proyecciones continúan con ajustes por el nuevo régimen fiscal.

“Con todo el impuesto las botanas son un mercado que crece, en valores podría reportar crecimientos porque el impuesto se traslado a los precios, ahí es difícil una caída. Nuestras proyecciones para este año esperaban un alza de 2% en el volumen y para los próximos cinco años un aumento de 3% también en volumen”, destacó.

José María Flores, analista de Banco Ve por Más, comentó que las botanas son un producto arraigado en la dieta de los mexicanos y el cálculo del impacto del impuesto en las empresas públicas como Bimbo o Arca Continental son difíciles de obtener por la falta del desglose de la información financiera.

“Vimos un efecto por el impuestos y por un menor ingreso disponible en la población, pero el impacto de ambos es difícil calcularlo. Yo vería un impacto ligero porque las botanas son productos muy arrraigdas culturalmente en el país y lo seguirán siendo”, comentó.

Manuel Valencia, catedrático del ITESM, explicó que el impacto del IEPS se resintió a principios de año en grandes empresas como Bimbo, donde incluso sus exportaciones no lograron recuperar el terreno perdido en el mercado mexicano, pero destacó que la industria en general hizo un esfuerzo en innovaciones y ajustes en sus productos para evitar caídas.

“Hubo una mejora generalizada en la segunda parte del año y es posible que la industria termine flat o que haya algún crecimiento mínimo, sobre todo porque las empresas supieron desarrollar nuevos productos, innovaciones, cambiar sus creceta y otras estrategias”, destacó el especialista.

En México, el mercado de botanas asciende a cerca de 60 mil millones de pesos, de acuerdo datos del INEGI, y este sector se especialza en la venta de frituras como churritos, chicharrones y papas, donde participan juadores como Sabritas, Barcel, Bokados, Totis y otras 3 mil 700 empresas del sector.

Etiquetas: Noticia

SIGUIENTES
Related Posts with Thumbnails

#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







Seguir @MiguelPallares


Streaming







Streaming







Streaming







Streaming







Streaming







Visitas por país




 

Grupo Bimbo

Grupo Bimbo

Bolsa Mexicana de Valores

Bolsa Mexicana de Valores

Grupo Modelo / AB InBev

Grupo Modelo / AB InBev

The Home Depot México

The Home Depot México

Banorte Gruma

Banorte Gruma

Consejo Ejecutivo de Empresas Globales

Consejo Ejecutivo de Empresas Globales

Grupo Omnilife Chivas

Grupo Omnilife Chivas

Grupo Herdez

Grupo Herdez





Datos básicos para entrevista