skip to main | skip to sidebar
      
  • About me
  • LinkedIn
  • Curriculum Vitae
27


  • News
  • Remarkable
  • Interviews
  • Videos
  • Streaming
  • Forums
  • Contact

Un verano divertido



A continuación te mostramos algunos de las cosas...

  • Aquí puedes ver parte de mis trabajos publicados
  • These are part of my work
  • These are part of my work
  • These are part of my work

Huelga amenaza a Chedraui en Estados Unidos

Miguel Ángel Pallares Gómez

miguel.pallares@eluniversal.com.mx

Una huelga amenaza las operaciones de Grupo Comercial Chedraui en Estados Unidos y, por ahora, 100 organizaciones civiles realizan un boicot contra sus tiendas de la marca El Súper ubicadas en aquél país, debido a bajos salarios, prestaciones por debajo de la ley, despidos injustificados de trabajadores inconformes, explicaron representantes de las asociaciones.

Este problema se suma a las denuncias –difundidas por EL UNIVERSAL en mayo de 2014– contra el grupo de Alfredo Chedraui Obeso por ofrecer comida en mal estado en sus tiendas estadounidenses, así como otros problemas de salubridad, que en conjunto representaron 179 violaciones en 16 establecimientos, según determinaron las autoridades de 3 condados.

Chedraui dijo a este medio que no daría comentarios sobre ambos problemas por tratarse de manera directa con el sindicato, mientras que analistas ven riesgos para la empresa e incertidumbre por la poca claridad sobre el caso.

La Coalición por un mejor El Súper es organismo formado por los actuales inconformes y tiene como meta impactar el 10% de las ventas de Chedraui en la región durante el primer trimestre de 2015, además considera que las prácticas de bajos salarios y explotación que la empresa realiza en México buscan ser trasladadas a Norteamérica.

La empresa de origen veracruzano cuenta con 49 tiendas en Estados Unidos con 178 mil 954 metros cuadrados de extensión, que aportaron el 22.8% de los ingresos netos del grupo en 2014. De enero a diciembre del año pasado, Chedraui vendió 16 mil 176 millones de pesos en Norteamérica, equivalente a un alza de 11% anual.

El problema inició cuando el pasado 27 de septiembre de 2013 venció el contrato laboral de los trabajadores en las tiendas sindicalizadas de El Super, por lo que The United Food & Commercial Workers International Union (UFCW) intentó negociar un nuevo contrato, pero Chedraui rechazó las negociaciones e intentó presionar a los trabajadores para votar contra el sindicato.

Lo anterior fue relatado en entrevista por Rigo Valdez, vicepresidente de UFCW, quien aseguró que Carlos A. Smith, presidente y director general de El Super, hostigó a los empleados sin tener éxito, ya que el 12 de diciembre de 2014 los trabajadores votaron a favor de la UFCW.

“Desde mayo de 2014, Chedraui no ha querido negociar y por esa razón iniciamos el boicot. Estamos usando sitios en Internet como www.boycottelsuper.org, también realizamos protestas enfrente de las puertas de 22 de las tiendas para concientizar a los consumidores y muchos ya no entran a comprar”, comentó Valdez.

El representante del sindicato explicó que su objetivo es reanudar las negociaciones con la empresa, aunque el boicot comenzó ante la negativa de Chedraui el pasado 20 de diciembre y el plan es extenderlo a todos los establecimientos de El Súper, pese a las consecuencias como despidos injustificados que han dado lugar a cargos federales.

Documentos 

Documentos en poder de este medio muestran que se levantó un cargo contra el empleador Carlos Smith, director general de Bodega Latina Corporation / El Súper en la Junta Nacional de Relaciones de Trabajos (NLRB, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, con fecha 21 de enero de 2015.

Rubén Rodríguez, director ejecutivo de Pueblo y Salud, una organización que lucha por derechos de migrantes y la mejora en su calidad de vida, comentó que existe riesgo de detener las operaciones en el grupo en el país, aunque esta acción también representaría frenar los ingresos de cientos de familias, por lo cual se mantiene en análisis.

“Hay riesgo de un paro por parte de los trabajadores, ya se había tomado un voto de huelga y se había autorizado, pero esto también es fuerte para los trabajadores, además de que se necesitarían recursos para mantener esta decisión. Existe una injusticia por una empresa que gana millones de dólares”, destacó el activista.

Pese al crecimiento de Grupo Comercial Chedraui en el mercado estadounidense, Rodríguez explicó que uno de los principales problemas es que los salarios pagados por la mexicana a los trabajadores son en su mayoría son más bajos que el promedio del mercado e incluso las prestaciones están debajo de lo establecido por la ley.

De acuerdo con la UFCW, el salario que reciben como tope los trabajadores de El Súper ronda los 12 dólares por hora, lo cual representa una diferencia de más de 5 dólares con el promedio con respecto a otros supermercados como Food 4 Less, donde el pago mínimo es de 17.55 dólares por hora.

Otro de los problemas considerados por el sindicato estadounidense se debe a que la empresa da una garantía de 32 horas a la semana para cada empleado, mientras que en el sector se tienen en promedio 40 horas aseguradas para cada trabajador, lo cual permite contar con un ingreso semanal suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

Malas condiciones

Isela Gracian, vicepresidente de la East LA Community Corporation, una organización que apoya a familias latinas trabajadoras a través de planeación financiera y de vivienda, comentó que su asociación fue una de las primera en integrarse al boicot contra El Súper, tanto por las violaciones en salubridad como por las malas condiciones laborales.

“Hemos alcanzado a más de 30 mil personas con el boicot y cada vez más habitantes nos apoyan, las personas ya no están comprando en El Súper y sabemos que esto tendrá un impacto profundo en las ventas. Estamos participando en protestas fuera de las tiendas, dando información a los consumidores y esperamos haya mejores prácticas”, manifestó.

Jesús Velázquez, gerente de relación con inversionistas de Grupo Comercial Chedraui, dijo que “la posición de la empresa es que no haremos declaraciones sobre el tema” y explicó que la situación se verá con el sindicato, luego de ser cuestionado por este medio sobre el impacto para sus operaciones y su perspectiva sobre el problema en Estados Unidos.

Analistas consultados comentaron que es necesario conocer los detalles legales en contra de Chedraui para determinar si habrá un impacto real en las ventas y coincidieron en que el problema no es menor y podría repercutir tanto en imagen como en el flujo operativo del corporativo.

“En este momento la acción no ha tenido reacción alguna, incluso sigue positiva, pero apenas se está comentando. Habría que analizarlo para poder emitir estimaciones y lo mismo pasaría si se extendiera, los detalles que consideran las regulaciones en Estados Unidos son importantes”, comentó Areli Villeda, especialista de retail en Banco Multiva.

Para Carlos Hermosillo, analista de Actinver Casa de Bolsa, los problemas salariales en Chedraui podrían tener relación con los aumentos y mejora de condiciones en empresas como Walmart en el vecino país.

“La contribución de Chedraui en Estados Unidos está cerca del 23% y entonces se debe ver a qué se refieren con impactar al 10% de las ventas. Se debe conocer qué piensa la empresa y si habría algo de que alarmarse o un tema delicado en cuanto a sus empleados”, indicó el experto.

José María Flores, especialista de Banco Ve Por Más, resaltó que este tema debe de analizarse con cuidado, ya que el impacto puede extenderse a las 49 tiendas del grupo y una negociación de los salarios también tendría impacto en los flujos de la empresa.
“Si las negociaciones implicarán un alza salarial estaría pegando de cierta forma a la operación, entonces es un tema en el que debemos mantenernos al pendiente y ver el impacto que se genera”, añadió.

Etiquetas: Noticia

SIGUIENTES
Related Posts with Thumbnails

#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







#EconomíaUniversal







Seguir @MiguelPallares


Streaming







Streaming







Streaming







Streaming







Streaming







Visitas por país




 

Grupo Bimbo

Grupo Bimbo

Bolsa Mexicana de Valores

Bolsa Mexicana de Valores

Grupo Modelo / AB InBev

Grupo Modelo / AB InBev

The Home Depot México

The Home Depot México

Banorte Gruma

Banorte Gruma

Consejo Ejecutivo de Empresas Globales

Consejo Ejecutivo de Empresas Globales

Grupo Omnilife Chivas

Grupo Omnilife Chivas

Grupo Herdez

Grupo Herdez





Datos básicos para entrevista